viernes, 16 de octubre de 2009

ejercicio 5

5) En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se Reparte conforme a la siguiente. Tabla:Área Porcentaje del presupuestoGinecología 40%Traumatología 30%Pediatría 30%


ejercicio tercero) Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos de ejercicio, si la formula es:



ejercicio cuerto)Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior.

2) La presión, el volumen y la temperatura de una masa de aire se relacionan por la formula:Masa = (presión * volumen)/ (0.37 * (temperatura + 460))





ejercicio octabo)hallar masa

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ TOSHIBA ¡¡¡ UNA MARCA BUENA QUE NO PARA DE GANAR CON LOS PC¡¡¡¡

Madrid, 16 sep (EFE).- Microsoft, con su nuevo sistema operativo Windows 7, será el protagonista del nuevo SIMO, la feria internacional de las tecnologías que vuelve este año a IFEMA con dos pabellones, uno de ellos dedicado totalmente a Microsoft y a sus socios.

SOLUCION DEL PARCIAL DIA 11

1. COMPLETE LOS CONCEPTOS 1. Los datos que almacenan un solo valor se clasifican en numérico, carácter y lógico. 2. Para manejar un dato en memoria hay que darle un nombre, con lo cual el sistema de administración de memoria le asigna una posición, esto se hace por medio de identificadores. 3. Los dos datos posible que se simboliza con los dígitos binarios 1y 0 corresponden al tipo de datos lógicos. 4. Para resolver un problema de lógica computacional se debe realizar los siguientes pasos lógicos identificar el problema, problema a resolver, ordenar ideas, hacer el algoritmo, mapa, diseño y solución. 5. Se considera variable a todo dato que cambia dentro de la ejecución de un programa 6. Existen dos clase de tipos de datos saber simple y compuesto 7. la combinación de variable y constante através de símbolo de operación denominados operadores se conoce como expresión 8. La combinación de variable y contante através de símbolos de operación denominados operadores se conoce como expresión 9. Cualquier valor que sirva como entra o salida al proceso de transformación en información y que representa una característica o atributo de un concepto compartido por los humanos se considera dato. 10. Los datos simples almacenan un solo valor y los datos compuestos almacenan más de un valor. 11. RELACIONE DEFINICIONES Y SUS TERMINOS 1. (e) Símbolo o palabra que indica acciones. 2. (d) Orden que se le da a un computador para ser ejecutada. 3. (a) Se Realiza indicando el tipo de datos a contener y los identificadores. 4. (g) Resultado de evaluar las expresiones aritméticas. 5. (f) Orden que consiste en colocar un valor a una variable. a. declaración b. Expresión c. Acumulador d. Instrucción e. Operador f. Asignación g. Número 111. RESUELVA PASO A PASO a. 11-7*3**4*8/2-2-1- (39DIV 4) 9 81 4 4 1 4*81*4-1= 1295 b. 4*2+9/3-1*(7MOD3) 1 3 8 + 3 -1 * 1=10 c. 49/7-3+4**3-3 64 7 -3 +3 7-3+64-3=65 1V. Presente la tabla de dato, variable y constantes para el ejemplo: Se requiere controlar la atención de pacientes en un centro medico el director nos indica que los datos que se solicitan a cada paciente son: No. De documento de identidad, tipo de documento, apellidos y nombre, dirección, número del teléfono, fecha de nacimiento, sexo valor consulta, edad, si esta afiliado al EPS o no, estado civil. DATOS variable constante N. de documento de identidad x Tipo de documento x Apellidos y nombres x dirección x N. de teléfono x Fecha de nacimiento x sexo x Valor de la consulta x edad x Si esta afiliado a la EPS o no x Estado civil

viernes, 11 de septiembre de 2009

la clase anterior fue muy divertida y tanbien nos explico un tema nuevo para el parcial y nosdio unos temas para estudiarlos para el parcial..

PARA EL PROFE

EL PROFE EDUARDO MARIÑO ME GUSTA COMO USTED EXPLICA LA CLASE , ERES DE ESAS PERSONAS QUE UNO PUEDE CONTAR LO QUE UNO NO A ENTENDIDO Y ERES MUY AMABLE CON NOSOTROS, LA CLASE ME PARECE MUY INTERESANTE PORQUE COMO USTED LO EXPLICA ASI LO ENTENDEMOS MUY BIEN.

LO QUE HICIMOS EN CLASE

EL DIA 28 DE AGOSTO ESTUVIMOS CORRIGIENDO TRABAJOS Y SACNDO NOTAS , SOBRE EL TRABAJO DE ALGORITMO EN EL BLOG, ESE DIA APRENDIMOS ALGUNAS COSAS QUE TENIAMOS EN DUDA.

viernes, 28 de agosto de 2009

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
La computadora durante todos estos años a logrado evolucionar de una manera imparable y asombrosa, no existe comparación entre las computadoras actuales a las computadoras de hace 10 años, ya que las computadores antiguas solo estaban para realizar operaciones aritméticas, pero las de la actualidad tiene una gran características se pueden definir como un procesador de datos y tratamiento de la información.
El sistema de procesamiento de información es un sistema que transforma datos brutos en información organizada y útil, pero este no funciona solo también se necesita de un conjunto de instrucciones que especifican la secuencias de operaciones a realizar o a resolver, este conjunto instrucciones se denomina algoritmo. Siempre cuando el procesador desee realizar algún proceso se necesita de un algoritmo, pero no cualquier algoritmo para cada proceso o función del ordenador se necesita un algoritmo adecuado.
Entonces como ya sabemos que el procesador son nuestras computadoras los algoritmos son representados de otra forma la cual son los programas, el programa sin lugar a duda lleva una instrucciones que son necesarias para colocar en funcionamiento ala computadora , estas instrucciones deben ser escritas en un lenguaje de programación.
En los sistemas de procesamientos de la información existen dos conceptos que son esenciales para el procesamiento de la información, los cuales son el hardware y software, lo podemos definir de una manera concreta y corta, el hardware es el conjunto de componentes fiscos que conforma a la computadora por ejemplo la CPU y todos sus elementos , teclado, mouse etc. Y el software es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de la computadora, el equipo lógico, por ejemplo el Windows es un software.
CONCEPTO GENERAL DE ALGORITMO.
El algoritmo lo podemos definir simplemente como una resolución a un problema en la computadora por medio de programas, entonces podemos deducir que sin algoritmos no puede existir algún programa, este algoritmo es más importante que la computadora y los lenguajes de programación ya que la computadora y los lenguajes de programación son medios para expresar un algoritmo, pero existe algo muy importante lo cual es el diseño de los algoritmos.


CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS.

· Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
· Un algoritmo debe estar definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
· Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe determinar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.
Además la definición del algoritmo se debe definir en tres partes: entrada, proceso y salida.
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION.
Los lenguajes de programación son escritores y diseñadores de los programas, existen tres clases de lenguajes de programación en la actualidad los cuales son: lenguaje maquina, lenguaje de bajo nivel (ensamblador), lenguaje de alto nivel.
LENGUAJE MAQUINA.
Estos lenguajes son aquellos que están escritos en lenguajes directamente inteligibles por la maquina, ya que sus instrucciones son cadenas binarias, este lenguaje depende del hardware de la computadora o sea que este es un tipo de lenguaje personal, las ventajas de este lenguaje es que tiene la posibilidad de transferir un programa a la memoria sin necesidad de traducción posterior. Los inconvenientes son bastantes ya que en estos lenguajes encontramos dificultad y lentitud en la codificación, poca fiabilidad, grandes dificultades en la verificación y poner a punto los programas, los programas solo son ejecutables en un mismo procesador.
LENGUAJE DE BAJO NIVEL.
Estos lenguajes son muchos más fáciles al manejarlos pero al igual ellos también dependen de la máquina para funcionar, también se puede reconocer como el lenguaje ensamblador sus instrucciones son conocidas como nemotécnicos, las cuales ya no son por códigos binarios si no que por letras, un programa escrito en lenguaje ensamblador no puede ser ejecutado directamente de la computadora este tiene que ser traducido al lenguaje de máquina, los lenguajes ensambladores presentan la ventaja de una mayor facilidad en la codificación y en la velocidad del cálculo, pero como el anterior también posee algunos inconvenientes, ya que este lenguaje también es dependiente de la maquina, esto hace que sea imposible la transportabilidad de los programas, sin lugar a duda este lenguaje es muy complejo porque exige las técnicas de programación y los conocimientos interiores de la maquina.



LENGUAJE DE ALTO NIVEL.
Estos son los más utilizados por los programadores, este lenguaje se encuentra con un diseño único podría decirse ya que son más fáciles de leer y entender que los demás lenguajes, además estos no dependen del hardware, por eso los programas que se encuentran escritos en este lenguaje son transportables, ósea que los programas pueden ser ejecutados en cualquier tipo de computadora.
TRADUCTORES DE LENGUAJE.
Los traductores como su nombre lo dicen son programas que traducen programas escritos en un lenguaje de códigos de maquina o de alto nivel, estos se logran clasificar en dos tipos se encuentran : los compiladores e intérpretes.
El interprete es un traductor que toma un programa de fuente, lo que traduce y después lo ejecuta; los compiladores la función que estos realizan un proceso de traducciones programas de fuentes a objetos y el programa de objeto obtenido por este proceso sido traducido normalmente al lenguaje maquina.
DATOS, TIPOS DE DATOS Y OPERACIONES PRIMITIVAS.
Los datos son expresiones generales que describe los objetos con los cuales opera una computadora, las computadoras normalmente trabajan varios tipos de datos , los datos de entrada se transforma por el programa, después de las etapas intermediarias, existen dos clases de tipos de datos , los cuales son los datos simples ( sin estructura) y los datos compuestos (estructurados), estos datos se pueden diferencia de una forma muy fácil en los lenguajes de alto nivel, además podemos deducir que los datos simples son : numéricos(integer,real), lógicos(boolean), carácter(char, string).
DATOS NUMERICOS
Estos, son los datos de los conjuntos de valores numéricos, se representan en dos formas distintas, los numéricos enteros y los numéricos reales, los enteros son los números que son positivos y negativos pero no pueden ser decimales ni fraccionarios, estos en ocasiones se denominan números de coma o punto fijo, los números enteros de la computadora máximo o mínimos pueden ser -32768 a + 32767. Los números reales siempre tienen un decimal y ´pueden ser positivos o negativos, además si los números son demasiados grades o demasiado pequeños se pueden utilizar la notación científica, posteriormente en potencia de diez.
DATOS LOGICOS (BOOLEANOS)
Los datos lógicos son los que solo pueden tomar uno de dos valores, este se usa para representar alternativas como si/no.


DATOS DE CARÁCTER Y TIPO CADENA
Este conjunto de datos lo conformas lo caracteres que reconoce la computadora, existen tres tipos de caracteres el alfabético, el numérico, y los especiales. también existen cadenas de caracteres y estas se conforman cuando se encuentra varios caracteres delimitados o separados por comillas a si sea una o dos.
CONSTANTES Y VARIABLE.
La constante es cuando un dato permanece sin cambios durante el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa y la variable se trata de todo lo contrario esta se precede cambios durante la ejecución del programa en los algoritmos.
Existen varios tipos de constantes se puede decir que infinidades o bastantes por ejemplo tenemos constantes de notación científica en esta constante siempre se va a encontrar un numero que se encuentre multiplicado por potencia de diez, también encontramos las lógicas y trata de que siempre va a existir lo verdadero o falso.
Existen varios tipos de variable también dependiendo el lenguaje utilizado en la computadora, las variables son fáciles de reconocer ya que estas tienen un nombre que lo asigna y un tipo que describe el uso de la variable, esos nombres son conocidos a veces como identificadores. Las variables más comunes son las de caracteres.
EXPRESIONES.
Estas son las combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, una expresión costa de operandos y operadores, según el tipo de datos que manipulan, las expresiones se clasifican en aritméticas, lógicas, carácter.
Las expresiones aritméticas son las expresiones que son numéricas por ejemplo +,-,*,/,%, div, mod. etc. Todo esto son expresiones aritméticas, cuando tengo 7 y 8son denominados operadores, y 7 + 8 se conoce como el resultado de la expresión.
Las expresiones lógicas las expresiones lógicas la podemos definir como la expresión que solo puede tomar dos posibilidades como falso o verdadero , si o no, pero también existen expresiones lógicas conformadas por operadores lógicas como lo son not, and, or, encontramos además operadores en relación, =,<,>,<=,>=,<>.
FUNCIONES INTERNAS
Las funciones internas son un numero de operaciones especiales y determinadas, también se les pueden llamar incorporadas o estándar, aunque también existen funciones para determinar las cuestiones trigonométricas. Un ejemplo de estas funciones muy claro podría ser los logaritmos decimales, neperianos, raíz cuadrada, cubica, seno de x, coseno y mas operaciones complejas representadas por sus respectivos signos o expresiones.

LA OPERACIÓN DE ASIGNACION.
Es frecuente “asignar” un valor a una variable, es decir, hacer que tenga un valor determinado, esta también se conoce como una instrucción o sentencia , cuando se refiere a un lenguaje de programación, esto es como un tipo de señalamiento estas sentencias se logran clasificar según su tipo de expresiones ósea en aritméticas, lógicas, y de carácter.
Las aritméticas son cuando trabajamos con métodos numéricos entonces podemos decir que el producto de una multiplicación equivale a x valor, o representamos, o planteamos una variable.
Eje: x 4
La asignación lógica da cabida a algunas expresiones lógicas de relación, por ejemplo se supone que M, N y P, son variables de tipo lógico.
M 8 <> 6.
ENTRADA Y SALIDA DE INFORMACION.
Las operaciones de entradas también se pueden llamar como lectura porque para que una operación sea resuelta primero tiene que analizarla, determinar valores, y asignar variables; los datos de entrada se introducen al procesador por medios de dispositivos como (teclado, tarjetas perforadas, unidades de disco etc.) la salida es ya el proceso resuelto esta suele aparecer en los dispositivos de salidas como la pantalla, impresoras etc. La operación de salida se denomina escritura.

jueves, 20 de agosto de 2009

Historia De La Ingenieria Mecanica..

La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La Ingeniería Mecánica es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor, la ingeniería mecánica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un trabajo interdisciplinario, y se apoya en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos, máquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles. Ingeniería que se dedica al Diseño, Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que en un principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. El uso de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes avances.